

Su color es homogéneo y varía desde el marfil al amarillo pajizo. Una vez cortado, se aprecia un cerco estrecho y ligeramente oscuro. Tiene un olor característico a leche de oveja, penetrante y limpio. Además, su sabor es equilibrado e intenso, limpio y consistente, a leche de oveja y algo de sabor a cuajo natural. Tiene un regusto persistente y pronunciado.
Calidad desde el origen
La calidad del queso Idiazabal está determinada por varios factores. Comienza con el cuidado y la alimentación de las ovejas que comen los pastos de la zona y piensos de buena calidad. Para el control de la denominación de origen se realizan inspecciones periódicas en todo su proceso de producción (ganaderías, rutas de recogida, queserías y establecimientos de venta). Además de comprobar que se cumplen las medidas higiénicas y sanitarias requeridas, se realiza un estricto análisis de su composición y de sus propiedades organolépticas.
Fama mundial del queso Idiazabal
El queso Idiazabal es un queso de calidad sobresaliente que goza de prestigio internacional. El primer premio otorgado al queso Idiazabal fue el de Producto Patrimonio Culinario Europeo en el año 1992. Desde entonces, no ha parado de cosechar premios y reconocimientos, siendo los últimos los World Cheese Awards en el año 2019, donde 31 queserías obtuvieron 63 medallas, una de ellas, la medalla de súper oro. No cabe duda de que gracias a sus méritos y reputación se puede considerar uno de los mejores quesos del mundo.
Degustar queso Idiazabal
Las extraordinarias características del queso Idiazabal lo convierten en un queso para degustar de diversas formas. Solo, en tablas de quesos, en compañía de otros productos como jamón ibérico o como ingrediente para enriquecer un plato. En este caso te proponemos una receta de ensalada templada de langostinos con queso Idiazabal. Necesitaremos langostinos crudos, lechuga batabia, lechuga hoja de roble, rúcula, picatostes fritos y queso Idiazabal en láminas muy finas. En una sartén bien caliente, sobre una cama de sal, coloca los langostinos pelados y añade un chorro de aceite de oliva. Cocínalos por ambos lados hasta que hayan cogido color. Mientras tanto, lava y corta las lechugas. Alíñalas con aceite de oliva, vinagre y sal junto con la rúcula y reserva. Coloca en una bandeja los langostinos en hilera y a continuación las lechugas y la rúcula, los picatostes y unas láminas de queso Idiazabal. Agrega por encima más láminas de queso sobre los langostinos calientes para que se fundan. Bon appétit!!
Leche cruda de oveja, sal, cuajo, fermentos lácticos y conservadores: E-252 y E-1105(lisozima: derivado de huevo). Corteza no comestible.
Valor energético: | 1806 kj 436 kcal |
Grasas: | 38,3 gr |
Grasas saturadas: | 27,2 gr |
Hidratos de carbono: | 0,3 gr |
Azúcares: | 0 gr |
Proteínas: | 22,6 gr |
Sal: | 1,5 gr |
Cereales con gluten y derivados: | NO |
Crustáceos y derivados: | NO |
Huevos y derivados: | SI |
Pescados y derivados: | NO |
Cacahuetes y derivados: | NO |
Soja y derivados: | NO |
Leche, lactosa y derivados: | SI |
Frutos de cáscara y derivados: | NO |
Apio y derivados: | NO |
Mostaza y derivados: | NO |
Granos de sésamo y derivados: | NO |
Anhídrido sulfuroso y sulfitos: | NO |
Altramuces y productos con base de: | NO |
Moluscos y productos con base de: | NO |
Conservar y transportar en frío, entre 3 y 8ºC.