

Antes de consumir
En primer lugar, se recomienda extraer el queso de su embalaje y dejarlo templar hasta que alcance una temperatura de entre 20 y 25 °C. Este proceso es fundamental para poder disfrutar de todas sus propiedades organolépticas.
Una vez que el queso ha alcanzado su temperatura óptima es hora de cortarlo. En este caso, al comercializarse en formato cuña, solo tendremos que realizar cortes de forma vertical. Otra opción es cortarlo en forma de bastones de aproximadamente 5 mm de grosor.
El vino adecuado para un queso curado
Si echamos un vistazo a nuestro refranero popular, nos daremos cuenta de que la combinación de queso y vino ha sido una práctica habitual desde tiempos antiguos. Ejemplos de estos refranes son: «A la bota dale el beso, después del queso» o «Con buen queso y mejor vino, más corto se hace el camino». Lo que no mencionan estos refranes es cómo maridar los diferentes tipos de quesos con el vino: qué tipo de vino es mejor para cada tipo de queso.
En cuanto a recomendaciones sobre el maridaje de quesos y vinos, hay numerosas. La primera característica que se suele tener en cuenta es la intensidad. La recomendación más repetida es la de mezclar quesos y vinos de intensidad similar. La finalidad es que ni el vino oculte el sabor del queso, ni el queso el sabor del vino.
Para un queso suave como este, la sugerencia consistiría en tomarlo con un vino tinto joven o un blanco seco.
Maridar el queso mezcla curado Zamora con otros alimentos
Casi seguro que lo primero que se nos viene a la mente al pensar en degustar un buen queso, además del vino, son unos platos de jamón y embutidos. Son una opción ideal como aperitivo o una comida o cena informales. En nuestra tienda gourmet encontrarás lo necesario para hacer que esa velada con amigos sea inolvidable.
- Leche pasteurizada de vaca mín. 82%.
- Leche pasteurizada de oveja mín. 3%.
- Fermentos lácticos.
- Cuajo.
- Cloruro cálcico (E-509).
- Sal.
- Puede contener trazas de huevo.
- No consumir corteza, contiene conservantes y colorantes: E-235 y E-172.ORIGEN DE LA LECHE: UE.
Valor energético: | 1878 kj 453 kcal |
Grasas: | 39 gr |
Grasas saturadas: | 25,8 gr |
Hidratos de carbono: | 1,8 gr |
Azúcares: | 1,8 gr |
Proteínas: | 25,6 gr |
Sal: | 1,8 gr |
Cereales con gluten y derivados: | NO |
Crustáceos y derivados: | NO |
Huevos y derivados: | SI |
Pescados y derivados: | NO |
Cacahuetes y derivados: | NO |
Soja y derivados: | NO |
Leche, lactosa y derivados: | SI |
Frutos de cáscara y derivados: | NO |
Apio y derivados: | NO |
Mostaza y derivados: | NO |
Granos de sésamo y derivados: | NO |
Anhídrido sulfuroso y sulfitos: | NO |
Altramuces y productos con base de: | NO |
Moluscos y productos con base de: | NO |
Conservar en lugar fresco y seco, preferentemente, en refrigeración entre 4°C y 8°C.
Cuando se prevean largos periodos de almacenaje, mantener fuera de los envases.